El Tribunal Superior de Justicia emitió un fallo en favor del cantautor Édgar Oceransky respecto a las acusaciones de abuso sexual presentadas en su contra por Anhelé Sánchez Delgado en 2022. Según la sentencia dictada el miércoles 13 de marzo de 2024, la presunta víctima de grooming y violencia sexual sería responsable de costear todas las terapias psicológicas necesarias para el cantante.

Además, se ordena a Sánchez Delgado retractarse públicamente de las acusaciones de abuso sexual y pedofilia, así como pagar una indemnización económica en favor de Oceransky como compensación por el daño patrimonial causado.

Organizaciones como el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, el Círculo Feminista de Análisis Jurídico y la ONG Acciones por la Dignidad expresaron su consternación ante esta sentencia a través de un comunicado. Denuncian que esta decisión refleja una “complicidad” y “tolerancia” hacia la violencia contra las mujeres, además de constituir un grave retroceso en la defensa de sus derechos.

Según estos grupos, el fallo del juez Fernando Ariel Tenorio Solorio refuerza el pacto patriarcal y establece un precedente alarmante al castigar a las mujeres que denuncian agresiones, sin ofrecerles disculpas públicas, terapias psicológicas o reparación del daño.

Las acusaciones contra Oceransky surgieron el 10 de marzo de 2022, cuando Anhelé Sánchez Delgado reveló en redes sociales un presunto acoso que había sufrido por parte del cantante desde los 16 años. Compartió un audio de un concierto en el que Oceransky hacía comentarios inapropiados sobre adolescentes.

Este incidente desencadenó una campaña en redes sociales bajo el hashtag #NoUnPederastaEnElAuditorioNacional para boicotear sus presentaciones. Como resultado, el concierto programado en el Auditorio Nacional fue cancelado.

Oceransky negó públicamente las acusaciones, calificándolas de calumnias, y afirmó que sus comentarios eran parte de un sketch de ficción. Sin embargo, Sánchez Delgado continuó exponiendo su versión de los hechos, detallando presuntos encuentros donde el cantante la habría acosado.

En enero de 2024, Oceransky demandó a Sánchez Delgado por daño moral y difamación, obteniendo un veredicto a su favor. La sentencia busca reparar el supuesto daño moral causado por las acusaciones, aunque los representantes legales de Sánchez Delgado planean apelar la decisión.

Sánchez Delgado lamentó el fallo judicial, señalando la falta de perspectiva de género en el proceso y destacando la necesidad de exponer y cambiar un sistema que, según ella, favorece a los hombres y silencia a las mujeres.

Las contradicciones en el proceso judicial, como la desestimación de ciertas pruebas y la interpretación selectiva de las declaraciones del cantante, han generado preocupación sobre la imparcialidad del sistema de justicia en casos de violencia de género.

A pesar de este revés legal, Sánchez Delgado reafirma su compromiso de luchar por la justicia y los derechos de las mujeres, haciendo un llamado a no dejarse intimidar ni por los violentadores ni por el Estado.

Shares: