Expresaron la necesidad de que se integre a quienes históricamente han sido olvidados en Querétaro.
Las diputadas Claudia Díaz Gayou, Blanca Flor Benítez, Rosalba Vázquez Munguía y el legislador Eric Silva Hernández, dieron a conocer, en rueda de prensa, sus posicionamientos en torno a la presentación del presupuesto para el estado y el paquete fiscal para el 2026, que será presentado por el Ejecutivo Estatal a más tardar el 30 de noviembre próximo.
La diputada Claudia Díaz Gayou manifestó que la Fracción legislativa del Partido del Trabajo ha presentado durante los últimos meses diversas iniciativas que van orientadas a dicho presupuesto, las cuales -afirmó- en diversas reuniones han planteado su postura de que puedan ser consideradas y aprobadas dentro del paquete fiscal del siguiente año.
Destacó que el propósito es que los recursos públicos se redistribuyan de manera equitativa para todos los municipios y contar con “un sistema de recaudación eficiente y eficaz para poder traer a Querétaro mayores recursos y mejores condiciones para ampliar las políticas públicas que abanderen las luchas y las causas de la prosperidad compartida y el humanismo en Querétaro”.
La legisladora expuso que dichas iniciativas están orientadas a lo siguiente: La creación del Sistema Estatal de Cuidados, un tema que -dijo- han impulsado a lo largo del año, que en cuatro estados ya existe y que es una forma de seguir impulsando el fortalecimiento de la igualdad sustantiva de las mujeres. Añadió que otra iniciativa se refiere a la redistribución de una parte de las participaciones federales, para que se reparta de forma más equitativa entre los municipios, de tal forma que se vean beneficiados 14 de los 18 municipios con esta nueva distribución.
La diputada Díaz Gayou recortó que también ingresaron una iniciativa en materia de tenencia vehicular, “es un Decreto a fin de poder hacer un convenio de colaboración con las demás entidades federativas, para una mejor recaudación en el tema de la tenencia vehicular y que eso dé mayor solvencia para mejorar programas y políticas públicas. Asimismo, mencionó la iniciativa que impulsaron para evitar que se eluda el pago de impuesto sobre la nómina, para aquellas grandes empresas que caen en la tentación de evadirlo y puntualizó que no están hablando ni de micro ni de pequeñas empresas.
Por otro lado, la legisladora petista hizo referencia también a la iniciativa que presentaron a fin de crear la figura de ayuda social, “para poder apoyar a las personas en el pago de contribuciones, como el impuesto predial y el traslado de dominio”, dijo que con ello se busca respaldar a familias de escasos recursos que no pudieran cubrirlos o que requirieran regularizarse en esos pagos. Finalmente, recordó que también ingresaron una propuesta relativa a la creación del sistema estatal de pensiones a los trabajadores al servicio del Estado, con el objeto de garantizar la sostenibilidad financiera y el pago oportuno de las pensiones y jubilaciones.
El diputado Eric Silva, por su parte, se pronunció igualmente porque el presupuesto de egresos de 2026 tenga una base apegada a los principios de la Cuarta Transformación y que abandere causas justas, “que logremos disminuir y acabar con las brechas de desigualdad que se siguen teniendo en Querétaro”.
Recordó que ya tuvieron reuniones con la Secretaría de Finanzas, en donde han planteado los siguientes puntos:
- Una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, consistente en cambiar el método de distribución de las aportaciones que se dan a los 18 municipios y que son de al menos 20%, “que se les pueda dar más recursos a los municipios más pobres y que tienen mayor alto grado de marginación, (…) ayudarlos para que salgan adelante y que se hable de justicia, (…) no se trata de subir parejo, sino de ayudar al que menos tiene”.
- Una reforma en materia de salud, con la que se busca mejorar los servicios de salud en la entidad en tres ejes fundamentales: Atención las 24 horas, los 7 días de la semana, en los centros de salud; cobertura verdadera, real y gratuita en el tema de medicamentos.
- Una partida estatal, en un formato de peso a peso, para las comunidades indígenas, como la relativa al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), a través de la cual se les entrega directamente recursos, “para que ellos determinen cuáles son las mayores necesidades que tienen y de esa manera puedan ejecutar las obras”.
- Que se destinen recursos estatales al tema de discapacidad. Dijo que de acuerdo a la información que tienen, actualmente existen en el estado alrededor de 50 mil personas que tienen un tema de discapacidad, de las cuales Gobierno federal atienden a casi 18 mil, por lo que afirmó: “Si entramos a un esquema de peso a peso, podríamos duplicar esa cantidad y aun así nos faltaría por cubrir”.
Por otra parte, la diputada Blanca Flor Benítez, como diputada y representante de los seis municipios serranos, destacó que es importante que el presupuesto estatal para 2026 sea más justo con ellos. Recordó que desde el año pasado denunció la falta de interés por mejorar las condiciones de vida de las y los ciudadanos de la Sierra Gorda queretana y sostuvo que lo ocurrido en octubre pasado, con las afectaciones por las intensas lluvias, visibilizó lo que llegó a su límite: Caminos en malas condiciones, muchos de ellos ya intransitables, por lo cual se pronunció porque exista un presupuesto que verdaderamente ayude al respecto.
“Y tenemos que manejar una cifra mucho más alta para poder lograr que la movilidad en la Sierra sea realidad. Estamos proponiendo que se cree un Fondo para dar a estos municipios la suficiencia presupuestaria para que puedan afrontar el problema. (…) Que se repartan mil millones de pesos y que se etiqueten para caminos, (…) vendrían de verdad a hacer una justicia social”, sostuvo la legisladora, quien señaló que es una realidad lacerante la cuestión de caminos y la falta de transporte en esa zona del estado.
Las y el legislador puntualizaron que velarán porque estos aspectos sean considerados en el presupuesto y paquete fiscal para 2026, pues debe priorizarse un presupuesto integral y que esté dirigido a la población que más lo necesita; de lo contrario se expresarían necesariamente en ese sentido para lograrlo.





