Las diputadas Claudia Díaz Gayou, Blanca Flor Benítez, Rosalba Vázquez Munguía y el diputado Eric Silva delinearon posiciones sobre el presupuesto estatal y el paquete fiscal 2026.

Ejes que buscan insertar en el presupuesto:

  1. Redistribución de recursos.
    – Cambio en la distribución de participaciones federales para beneficiar a 14 municipios con menor desarrollo.
    – Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para entregar más recursos a municipios con mayor marginación.
  2. Sistema Estatal de Cuidados.
    – Creación de un esquema formal de cuidados, orientado a igualdad sustantiva de las mujeres y basado en modelos ya existentes en cuatro estados.
  3. Tenencia vehicular y recaudación.
    – Convenios interestatales para mejorar recaudación de tenencia.
    – Mecanismos para impedir evasión del impuesto sobre nómina por grandes empresas.
  4. Apoyos fiscales directos.
    – Figura de ayuda social para cubrir contribuciones como predial y traslado de dominio a familias de bajos recursos.
    – Creación de un sistema estatal de pensiones para garantizar sostenibilidad y pagos puntuales.
  5. Salud.
    – Servicio continuo 24/7 en centros de salud.
    – Cobertura completa y gratuita de medicamentos.
  6. Pueblos indígenas.
    – Partida estatal peso a peso similar al FAISPIAM para entrega directa de recursos y decisión comunitaria sobre obras.
  7. Discapacidad.
    – Esquema peso a peso para duplicar la cobertura actual, hoy limitada a cerca de 18 mil beneficiarios de un universo de 50 mil personas.
  8. Sierra Gorda.
    – Fondo específico para caminos y movilidad.
    – Propuesta de mil millones de pesos etiquetados para infraestructura vial ante el deterioro expuesto tras las lluvias de octubre.

Los legisladores afirmaron que presionarán para que estos puntos queden integrados en el paquete fiscal 2026 y anticiparon que, en caso contrario, fijarán postura pública en contra.

Shares: