Taiwán rechaza la “reunificación” con China y reafirma su soberanía
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, ha declarado que el “regreso” de Taiwán a China “no es una opción” para los 23 millones de habitantes de la isla. Esta declaración responde a las recientes palabras del presidente chino, Xi Jinping, quien, durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump, afirmó que el “regreso” de Taiwán es una “parte importante” del orden internacional.
Cho, hablando desde el Parlamento, subrayó que la República de China (Taiwán) es un “país totalmente soberano e independiente”. Además, resaltó la importancia de Taiwán para la seguridad regional y el desarrollo económico y tecnológico, afirmando que mantener el statu quo es una tendencia observada por la comunidad internacional.
La declaración de Cho se produce en un contexto de creciente tensión. Xi Jinping, en su conversación con Trump, destacó la importancia de que China y Estados Unidos “salvaguarden conjuntamente” los resultados de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Este diálogo se da en medio de tensiones entre Pekín y Tokio, tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención militar japonesa en caso de un ataque chino a Taiwán.
China considera a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para la “reunificación”. En los últimos años, Pekín ha intensificado su presión diplomática y militar contra Taiwán, incluyendo maniobras militares y la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi.
Estados Unidos, principal suministrador de armas a Taiwán, se encuentra en medio de esta disputa. Aunque no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con China.





