El 26 de noviembre se impartirá esta capacitación. A partir del 14 de diciembre, la Secretaría de Trabajo iniciará auditorías para verificar que empleadores cumplan.

Con el propósito de que patrones y empleadores se informen en torno a la reforma laboral que reconoce el derecho al descanso de las y los trabajadores que pasan más de tres horas continuas de pie o que desempeñan labores en condiciones de bipedestación, la Facultad de Psicología y Educación (FPE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lanzó una convocatoria para tomar el curso “Ley Silla: obligaciones patronales”.

En este sentido, la docente en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo de la FPE, Mtra. Sandra Carolina Mendoza Ayala, subrayó la relevancia de atender estos aspectos, toda vez que constituyen un problema de salud pública que se agrava, especialmente, cuando los ingresos familiares en México no permiten el acceso a la atención médica, lo que repercute en la calidad de vida y el desgaste prematuro del cuerpo.

Esta capacitación será liderada por la Mtra. Maite Romero-Águila. La especialista señaló que la normativa vigente establece tres obligaciones para las empresas: garantizar descansos a colaboradores que realizan jornadas largas, realizar un análisis de los perfiles de puesto para identificar a los empleados que requieren el beneficio y proporcionar sillas ergonómicas adecuadas.

Añadió que el proceso de identificación y control de riesgos para trabajadores corresponde principalmente al Comité de Seguridad e Higiene, con el apoyo de Salud Ocupacional y Recursos Humanos de cada empresa o institución. Enfatizó que, a partir del 14 de diciembre, la Secretaría de Trabajo iniciará auditorías para verificar el cumplimiento de estas disposiciones, por lo que es conveniente informarse para evitar sanciones.

Al tratarse de una medida aplicable a todos los sectores productivos, la sesión (en modalidad virtual) explica los alcances de las reformas y adiciones a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, luego de que los legisladores consideraron que los riesgos de permanecer de pie durante periodos prolongados se relacionan con dolor, fatiga muscular y problemas cardiovasculares.

Ambas especialistas exhortaron a las empresas a participar en estas sesiones, diseñadas para favorecer una comprensión óptima de los procesos. El curso se impartirá el miércoles 26 de noviembre a través de Zoom, de 17:00 a 19:00 horas. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo educonpsicouaq@gmail.com o realizar su prerregistro en https://tinyurl.com/PreregistroCursoECFPSyE.

Shares: