El director de la AMEQ, Gerardo Cuanalo Santos, participó en la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de la Zona Metropolitana de Querétaro, parte del programa Desafíos Verdes Globales financiado por la Unión Europea. El plan introduce asistencia técnica, estudios y métodos de planificación orientados a integrar sistemas de transporte, reducir emisiones y forzar una transición hacia modos eléctricos o de cero emisiones.

Cuanalo sostuvo que el crecimiento urbano de Querétaro generó un déficit estructural de movilidad y que la administración estatal opera bajo una reconfiguración total del sistema. Señaló que los 300 mil euros destinados por la Unión Europea y ejecutados por la FIAP permitirán fijar una hoja de ruta técnica sin ambigüedad para el rediseño de transporte y su reorganización operativa.

El enfoque del PIMUS-ZMQ prioriza intermodalidad, mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y calibración de la infraestructura hacia estándares europeos de sostenibilidad. La FIAP, bajo cooperación delegada de la UE, estructurará las etapas del proyecto con criterios de acceso, eficiencia y resiliencia.

Ana Cirujano, responsable de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, precisó la lógica operativa: movilidad como factor de calidad de vida, acceso laboral y ordenamiento urbano. El programa Desafíos Verdes Globales ejecuta intervenciones paralelas en CDMX, Estado de México, Nuevo León y Yucatán con una meta de reducción del 35% de emisiones para 2030.

Shares: