El senador Agustín Dorantes Lámbarri sostuvo pláticas con madres y padres de familia de ambos turnos de la Secundaria Técnica No. 1 como parte de la promoción de la Ley Kuri, normativa estatal orientada a la protección de niñas, niños y adolescentes frente al uso irrestricto de dispositivos electrónicos y redes sociales.
Dorantes expuso datos técnicos sobre los efectos del consumo digital: niñas, niños y adolescentes pasan en promedio dos mil horas anuales frente a pantallas —cinco horas diarias—, con consecuencias en salud mental como ansiedad, depresión, insomnio y disminución de memoria y concentración. Llamó a madres y padres a involucrarse activamente, conocer las herramientas tecnológicas y acompañar a sus hijos en su uso.
Recordó que en Querétaro ya opera la restricción del uso de celulares dentro de las escuelas y el endurecimiento de sanciones para quienes agredan a menores mediante entornos digitales. Señaló que en el Senado se impulsa una iniciativa nacional para obligar a desarrolladores tecnológicos a establecer controles mínimos sobre contenidos y contactos a los que acceden niñas, niños y adolescentes.
En el intercambio con las familias se identificó la necesidad de capacitar a padres y docentes en tecnología para fortalecer la orientación y supervisión. Dorantes también difundió opciones de control parental que pueden apoyar estas tareas.





