El gobernador de California, Gavin Newsom, se convirtió en el funcionario estadounidense de mayor perfil en asistir a la COP30 en Belém, Brasil, donde utilizó el foro internacional para criticar a la administración de Donald Trump por su ausencia y su negacionismo climático.

Newsom afirmó que California “predica con el ejemplo” al mantener el liderazgo ambiental mientras impulsa el crecimiento económico. Destacó que el estado ha operado con 100% de energía limpia durante parte del día en nueve de cada diez jornadas de 2025, y que “dos tercios” de su matriz energética provienen de fuentes no fósiles.

“Mientras Donald Trump entrega el futuro a China, California demuestra que la acción climática, el crecimiento empresarial y los empleos bien remunerados van de la mano”, declaró. “No daremos marcha atrás hacia las políticas fracasadas del pasado”.

El gobernador participó como copresidente de America Is All In y en reuniones de la Alianza Climática de Estados Unidos, además de realizar una visita a la selva amazónica para reunirse con administradores comunitarios.

Desde Washington, la Casa Blanca —alineada con Trump— desestimó el viaje y calificó la agenda climática de Newsom como una “estafa verde”. El portavoz Taylor Rogers lo acusó de hipocresía por promover políticas limpias mientras California mantiene los costos energéticos más altos del país.

Newsom respondió que su estado, cuarta economía del mundo, “está probando el paradigma del ‘y’, no la tiranía del ‘o’”, al demostrar que es posible proteger el clima sin sacrificar desarrollo económico.

El exgobernador de Washington, Jay Inslee, también presente en la COP30, respaldó la posición de Newsom y afirmó que Estados Unidos “no se ha retirado de los Acuerdos de París; solo lo ha hecho su gobierno federal”.

La cumbre en Belém se ha convertido en un escenario de contraste entre los gobiernos estatales estadounidenses comprometidos con la acción climática y la política de desdén de la administración Trump hacia los compromisos internacionales en materia ambiental.

Shares: