La Cámara de Diputados de México aprobó este martes por 456 votos a favor la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que establece penas de 6 a 15 años de prisión y multas de 100 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La legislación, que podrá denunciarse de manera anónima, reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Define la extorsión como quien “sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o causando un daño patrimonial, moral, físico o psicológico”. La ley también establece que los delitos vinculados serán investigados y perseguidos de oficio.
Se contemplan agravantes que pueden aumentar la pena hasta en dos terceras partes, como:
- Uso de violencia.
- Delitos contra comerciantes, empresarios, trabajadores del sector agrícola, ganadero, pesquero o de servicios.
- Víctimas menores de 18 años, embarazadas, mayores de 60 años o migrantes.
- Uso de información privada de la víctima o sus familiares, incluyendo imágenes, audios, textos o videos, reales o manipulados.
Además, quienes sean sentenciados no tendrán acceso a beneficios preliberacionales ni a conmutación de pena, salvo en casos excepcionales de colaboración con la justicia.
La ley ahora pasará a discusión en lo particular y posteriormente al Senado. La iniciativa busca unificar el tratamiento del delito de extorsión en todo el país y fue enviada por Sheinbaum el 20 de octubre de 2025.




