La Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, regidores del Ayuntamiento y colectivos ciudadanos del Municipio de Querétaro iniciaron las mesas de trabajo para la cocreación del Presupuesto Participativo 2026, ejercicio orientado a fortalecer la democracia local e integrar las propuestas de la ciudadanía en la definición de políticas públicas y la distribución de recursos para el próximo ejercicio fiscal.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, destacó que el Plan Municipal de Desarrollo Querétaro 2021-2027 prioriza la construcción de confianza entre gobierno y sociedad mediante una gestión abierta, incluyente y participativa.

Marmolejo agradeció la asistencia de representantes de organizaciones civiles y ciudadanos, subrayando que la participación pública fortalece la legitimidad de las decisiones municipales, promueve la transparencia y asegura el uso eficiente de los recursos en beneficio de la población.

La funcionaria informó que el proceso continuará con la presentación del análisis técnico elaborado por la Secretaría de Finanzas, basado en los planteamientos y conclusiones de la primera sesión.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Carlos León González, señaló que las propuestas recabadas serán integradas al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que será presentado al Ayuntamiento para su revisión y eventual aprobación.

Durante la primera mesa de trabajo, representantes de organizaciones civiles expusieron ideas y sugerencias sobre las prioridades que deberán considerarse en el Presupuesto Participativo 2026. “Este proceso es un ejemplo del compromiso del Municipio de Querétaro por generar un gobierno abierto y seguir trabajando de la mano con la ciudadanía para garantizar el uso eficiente y efectivo de los recursos públicos”, afirmó Beatriz Marmolejo.

Shares: