Ciudad de México, 27 sep (EFE).- Hablar de cómo queremos morir sigue siendo un reto en Latinoamérica. Esa dificultad fue la que motivó al cineasta Rodolfo Santa María Troncoso a dirigir El último viaje (2024), un documental que explora la manera en que las familias enfrentan la muerte de sus seres queridos y lo complicado que resulta dejarlos ir cuando la partida es inevitable.

La película sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, quien durante cuatro décadas acompañó a más de 2.000 pacientes en el proceso de morir. Irónicamente, su propia historia se cruza con el tema de la cinta cuando es diagnosticado con cáncer terminal, enfrentando así su último acompañamiento: el suyo propio.

“A todos nos va a llegar la muerte, y en algún momento tendremos que ver cómo la enfrenta alguien cercano. Es un proceso doloroso”, reflexiona Santa María.

El documental aborda la falta de información y opciones que existen en México para los pacientes en etapa terminal. Mientras que la sedación paliativa es legal, la eutanasia sigue siendo considerada “homicidio piadoso” en el Código Penal.

En América Latina, solo Colombia (desde 2014) y Ecuador —en casos específicos, como el de Paola Roldán, paciente de ELA— permiten el acceso legal a la eutanasia. Casos como el de Samara Martínez, enferma de lupus e insuficiencia renal, mantienen vivo el debate en México sobre el derecho a una muerte digna.

Un llamado a la reflexión

Santa María explica que su intención no es únicamente abogar por la legalización de la eutanasia, sino mostrar la complejidad de las decisiones que enfrentan pacientes y familias.

“Incluso si existiera la opción legal de recibirla, tomar la decisión no es sencillo”, advierte.

El cineasta también critica a las instituciones médicas que prolongan la vida de pacientes sin expectativas de recuperación, muchas veces —dice— sin informar plenamente a las familias de la situación.

“Hay gente que ya no vive, que solo sufre. Mantenerlos así también es una cuestión económica. Es necesario hablar de cuándo dejar ir”, sentencia.

El último viaje se estrena este fin de semana en salas de más de 20 estados del país, ofreciendo una mirada íntima y necesaria sobre un tema que tarde o temprano todos enfrentaremos: la muerte.

Shares: