Las comisiones del Senado trabajan en un proyecto orientado a reactivar la economía del país mediante la creación de clústeres de hospitales y servicios de salud en ciudades con atractivo turístico y aeropuertos internacionales, así como en ciudades fronterizas. Entre las localidades contempladas destacan Guanajuato, Los Cabos, Cancún, Puerto Vallarta, Acapulco, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa.
Objetivos del proyecto
- Generar empleos bien remunerados y activar la economía local.
- Aprovechar el mercado de más de 40 millones de mexicanoamericanos que podrían acceder a procedimientos médicos en México a costos más bajos que en Estados Unidos.
- Relocalizar hospitales privados fuera de las grandes urbes (CDMX, Guadalajara y Monterrey) para crear corredores médicos estratégicos.
Ventajas para México
- Aprovechar el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para atender pacientes internacionales.
- Establecer certificaciones y convenios que garanticen calidad en hospitales, clínicas, laboratorios y especialistas.
- Atraer inversión privada y extranjera y fortalecer la coordinación entre estados, municipios y federación.
- Posicionar a México como un referente internacional en salud, innovación y calidad de servicios médicos.
Claves estratégicas
El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona, señaló que las regiones seleccionadas cuentan con infraestructura hospitalaria de primer nivel, conectividad con Estados Unidos y Canadá, y atractivos turísticos que pueden complementar la experiencia de atención integral.
Además, se espera que la iniciativa impulse empleos especializados y eleve la calidad de los servicios de salud para la población local, integrando salud y desarrollo económico como ejes complementarios.