El secretario de Desarrollo Social del estado, Luis Bernardo Nava Guerrero, informó que 122 mil 796 queretanos dejaron atrás la pobreza en los últimos dos años, de acuerdo con datos del INEGI sobre pobreza multidimensional 2024.
Durante su comparecencia ante la LXI Legislatura, Nava resaltó que esta cifra representa el 23% de la población que vivía en pobreza, mientras que 14 mil 256 personas superaron la pobreza extrema.
“Este avance no sólo es un cambio estadístico, es el impacto real de la política social en la vida de miles de familias queretanas”, sostuvo.
El funcionario precisó que la pobreza extrema pasó de 1.7% en 2022 a 1.1% en 2024, una reducción del 59%, aunque reconoció que aún 28 mil personas viven en esta condición, por lo que llamó a redoblar esfuerzos.
Programas sociales destacados
Entre los programas impulsados por la Secretaría de Desarrollo Social destacan:
- Atención a la primera infancia: 2,356 bebés reciben apoyos en especie y artículos de higiene; la meta es llegar a 5 mil en 2025.
- Clubes del Adulto Mayor: 50 espacios activos, con 5 mil beneficiarios que reciben alimentos, talleres y atención médica.
- Contigo en tu mesa: amplió su canasta alimentaria de 14 a 25 productos, beneficiando a 39,940 personas.
- Tarjeta Contigo: apoyo mensual de 1,000 pesos a más de 24 mil mujeres, campesinos y estudiantes.
- Transporte escolar gratuito: traslada a 10,678 estudiantes de 811 localidades en los 18 municipios.
- Cuarto adicional: construcción de 750 cuartos para reducir el hacinamiento y mejorar la seguridad familiar.
- Infraestructura básica: 42 obras de electrificación, agua potable, drenaje y urbanización.
- Apoyo a OSC: financiamiento para 54 organizaciones que atienden sectores vulnerables.
Cercanía con la ciudadanía
Nava destacó las Jornadas Contigo, realizadas cada miércoles en colonias con rezago social, donde se han atendido 22 mil ciudadanos y realizado más de 28 mil trámites gratuitos. El gobernador acude personalmente a estas jornadas para mantener el contacto directo con la población.