Se busca prevenir violencia de género y discriminación
Como parte de las actividades interinstitucionales en las que participa el Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro en colaboración con instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil e instancias gubernamentales, el 17 de septiembre, por invitación de la Coordinación de Género y Educación para la Paz de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), impartió una capacitación sobre “Masculinidades Saludables”, al alumnado de dicha facultad, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la importancia de aprender a construir masculinidades saludables para prevenir la violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, contra sí mismos y todas las personas que les rodean.
En medio de exposiciones y dinámicas de sensibilización, el alumnado de la facultad de medicina de la UAQ reflexionó sobre el impacto positivo que tienen las masculinidades saludables en la formación y la práctica de profesionales de la salud para que cuando lleguen a ejercer la carrera médica puedan contar con mayores herramientas para brindar una atención con perspectiva de género libre de prejuicios o estereotipos, además de permitirles construir relaciones humanas saludables libres de cualquier forma de violencia o discriminación dentro y fuera del ámbito médico.
“Las masculinidades saludables no sólo nos permitirán brindar una atención médica con perspectiva de género, libre de prejuicios, estereotipos, discriminación o violencia, al concluir la carrera. Sino que además nos ayudan a tener herramientas para poder construir relaciones humanas saludables con nosotros mismos, con nuestras familias, pareja, compañeros y compañeras de trabajo, etc.” Concluyó en sus reflexiones finales, el alumnado de la facultad de medicina de la UAQ.