AFP / Una investigación de la organización española Prisoners Defenders reveló que presos en Cuba participan en la producción de dos de los principales productos de exportación de la isla: puros y carbón vegetal.
De acuerdo con el informe, en al menos siete prisiones se han instalado fábricas de tabacos, donde se estima que 7,5% de los habanos destinados a exportación son elaborados por internos que reciben salarios de apenas 3.000 pesos cubanos (unos 7 dólares en el mercado informal).
En contraste, los torcedores de las fábricas estatales de la empresa Tabacuba perciben hasta 25.000 pesos mensuales, un ingreso considerado elevado en un país donde el salario promedio es de 6.000 pesos.
Las ventas de puros cubanos alcanzaron en 2024 los 827 millones de dólares, lo que convierte a este sector en uno de los pilares de la economía nacional, actualmente golpeada por su peor crisis en tres décadas y una migración masiva que ha reducido la fuerza laboral.
“El Grupo Tabacuba prefiere trabajar con presos porque cobran sueldos ínfimos o inexistentes, cumplen jornadas de 10 horas, sin condiciones y con mala alimentación”, denunció uno de los internos entrevistados en el reporte.
Además de tabacos, los reclusos también participan en la producción de carbón vegetal, la cosecha de caña de azúcar y otros trabajos agrícolas. Solo en 2023, la producción de carbón por parte de los internos alcanzó un valor de 61,8 millones de dólares, aunque la organización no pudo determinar qué porcentaje representa del total de exportaciones.
El informe de Prisoners Defenders se elaboró con 53 entrevistas directas a personas privadas de la libertad y 110 entrevistas complementarias. La oenegé concluye que existe trabajo forzado en centros de detención cubanos.
Aunque varios reclusos y familiares contactados por AFP señalaron que el trabajo es “voluntario”, coincidieron en denunciar explotación y, en algunos casos, trato arbitrario por parte de custodios.
Las autoridades cubanas fueron consultadas por AFP, pero hasta el momento no han emitido una postura sobre el informe.