El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “responsable y humanista”, ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar, incrementa la inversión en salud, educación, vivienda, seguridad e infraestructura, y contempla recursos para sanear las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Puntos clave del Paquete Económico 2026

  • Programas para el Bienestar: 987 mil mdp (2.5 % del PIB), un incremento de 7.5 % en términos reales.
  • Salud: 966 mil mdp (+9.6 %), con énfasis en IMSS Bienestar.
  • Educación: 1.1 billones de pesos.
  • Vivienda: 399 mil mdp (+7 %).
  • Inversión pública: 1.3 billones de pesos (2.5 % del PIB), para expansión ferroviaria (143 mil mdp), Pemex (247 mil mdp), CFE (61 mil mdp) y obras hidráulicas (20 mil mdp).
  • Seguridad: 201 mil mdp.

En materia fiscal, la presidenta reiteró que no habrá aumento de IVA ni ISR, y que el incremento de ingresos vendrá de:

  • Reformas a la Ley de Aduanas y combate a la corrupción en comercio exterior.
  • Protección a las industrias textil, de calzado y automotriz como parte del Plan México.
  • Candados contra factureras para reducir la evasión fiscal.
  • Contribución a bebidas azucaradas para incentivar hábitos saludables.
  • Eliminación de deducibilidad de cuotas al IPAB por parte de la banca para el pago de Fobaproa.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló que el Paquete Económico 2026 representa “un presupuesto histórico y humanista” bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, destacando que la estrategia social ha permitido sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.

Shares: