Presentó al pleno del Senado la “Ley Rembolso” para que las instituciones de salud paguen las medicinas que no puedan surtir a sus derechohabientes.

El Senador Agustín Dorantes Lámbarri presentó ante el pleno del Senado de la República, una iniciativa que llamó “Ley Reembolso”, para que todas las personas tengan acceso oportuno a medicamentos y atención médica de calidad, y evitar que las fallas del gobierno obstaculicen su derecho fundamental a la salud, como necesidad primordial para avanzar hacia una mejor calidad de vida.

Agustín Dorantes dijo que busca replicar a nivel nacional el modelo de Querétaro que privilegia la prevención de la salud y el contar con mayor y mejor infraestructura para la atención médica, lo que le ha llevado a superar la media nacional del número de camas y de médicos por cada mil habitantes, así como la expectativa de vida; pero que se ha visto afectado por el desabasto de medicamentos que provienen de la federación.

“Si el gobierno no entrega un medicamento, debe cubrirlo, porque la salud es el motor para avanzar. El desabasto no es solo un problema estadístico, impacta vidas reales y limita el potencial de las personas. Juntos, gobierno y sociedad, podemos impulsar cambios que garanticen atención digna y equitativa para todos”, aseguró el Senador por Querétaro.

Agustín Dorantes explicó que a nivel nacional, en el 2023 se registraron 7.5 millones de recetas no surtidas, principalmente en el IMSS y el ISSSTE, que atienden a más del 41 por ciento de la población. El principal reto, agregó, es evitar la centralización excesiva provocada por haber pasado las compras de medicamentos del IMSS a la Secretaría de Hacienda, el INSABI y BIRMEX, y actuar contra este último que tiene graves acusaciones de corrupción y opacidad al detectarse sobreprecios por 13 mil millones de pesos, que redujeron la adquisición de 5 mil millones de piezas.

“El desabasto de medicinas obliga a las familias a gastar hasta el 60 por ciento de sus ingresos en medicamentos, lo que ha empujando a 2 millones de hogares a la pobreza médica anual. Las complicaciones por tratamientos interrumpidos incrementan los costos hospitalarios hasta en un 20 por ciento”.

Para el Senador Dorantes, la estrategia para mejorar al sistema de salud debe fortalecer las compras consolidadas y regresar esta función al IMSS para procurar su experiencia y garantizar licitaciones transparentes; también requiere elevar el gasto en salud al 6 por ciento del PIB, y priorizar los rubros de medicamentos, vacunación y personal médico; y por supuesto, apoyar a los pacientes con la iniciativa que está presentando para que recuperen el dinero que deban gastar en la compra de medicamentos que no les surten las instituciones de las que son derechohabientes.

La iniciativa será turnada a las comisiones pertinentes, de ahí que el Senador por Querétaro hizo un nuevo llamado a la sociedad en general para que haga valer su voz en esta iniciativa que ve por la salud de todas las familias, como parte indispensable para aspirar a un mejor futuro y una mejor calidad de vida.

Shares: