Alumnas y alumnos expusieron 26 propuestas que combinan ingenio y factibilidad.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —por medio de la Secretaría de Innovación, Investigación y Posgrado (SIIP) y de la mano del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq)— realizó el Detona Fest 2025 en el campus Tequisquiapan con ponencias y reflexiones en torno al emprendimiento.
El objetivo de este evento es incentivar la cultura emprendedora en las diversas áreas de desarrollo universitario, con el fin de expandir las aptitudes creativas de estudiantes a través de ideas viables y factibles que impacten en los diferentes sectores de la sociedad para fortalecer el crecimiento sostenible en la región.
En esta edición se presentaron un total de 26 proyectos. Los premios fueron financiados por el Patronato UAQ, que destinó una bolsa de 200 mil pesos para apoyar estas iniciativas. Este respaldo económico busca promover la creatividad de las y los participantes, así como abrir oportunidades para que sus propuestas puedan materializarse más allá de la Institución.
En el inicio de la jornada, la rectora de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció el trabajo y compromiso de la UAQ para impulsar la formación del alumnado y consolidar su excelencia educativa, ya que la formación integral comprende la ampliación de competencias y el fomento del talento.
En su mensaje, el titular de la SIIP, Dr. Manuel Toledano Ayala, destacó que es la primera ocasión en que el encuentro se realiza fuera del municipio capitalino, con el propósito de aumentar su impacto y acercarlo a la comunidad universitaria en general. Señaló que la iniciativa procura generar un espacio de intercambio y aprendizaje, capaz de despertar la inspiración y motivar la participación.
Entre las actividades realizadas en el Detona Fest estuvo la conferencia magistral ”Cualidades y capacidades humanas, para el emprendedor del futuro”, encabezada por el Lic. Héctor Magaña Rentería, empresario y actual presidente municipal de Tequisquiapan. Asimismo, la ponencia “Cinco sistemas para escalar tu emprendimiento”, por el empresario y mentor en crecimiento y expansión de negocios.
Igualmente, el panel: “Deja de jugar al emprendedor… de un sueño a la realidad”, en el que jóvenes creadores de la empresa LyraTech y Coorider hablaron de los problemas, ventajas y vivencias que se tienen al momento de poner en marcha un proyecto. El diálogo fue moderado por el cofundador de LyraTech, Daniel Quijeiro.
A su vez, se registró la charla “Fracaso: la pausa necesaria” impartida por Renata Roa Moreno, escritora, consultora en imagen y comunicación facial que ha colaborado con empresas como Fórmula 1, American Express y Walmart. En su exposición, compartió que —al crear un negocio — también se construye una marca y explicó estrategias para lograr que este tenga un incremento de valor y ventas, después de su arranque, y alcanzar la consolidación.