Puebla. Los primeros motores eléctricos fabricados en México ya registran un interés internacional hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual, principalmente en Estados Unidos, reveló la Secretaría de Economía durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla.
Autoridades del área detallaron que recibieron un acercamiento desde Los Ángeles, California, para un posible pedido de 10,000 a 20,000 autobuses eléctricos equipados con motores mexicanos en los próximos dos años. Actualmente, la línea de producción nacional alcanza solo 2,000 unidades anuales, con planes de escalar a 6,000.
El interés, explicaron, se debe a la nueva política de Estados Unidos y Europa de reducir la dependencia de Asia en componentes críticos. En este contexto, México también presentará en noviembre su propio lenguaje de inteligencia artificial, herramienta clave para aplicaciones en transporte conectado, seguridad y control territorial.
El proyecto de motores eléctricos nacionales comenzó en 2021 como parte de una estrategia de soberanía tecnológica en electromovilidad, ante la necesidad de que México, siendo potencia automotriz, no dependa de importaciones para desarrollar esta industria.
El autobús eléctrico Taruk, diseñado y fabricado en México por la empresa Megaflux, ya cumple con un 75 % de contenido nacional exigido por el T-MEC. El gobierno poblano adelantó que evalúa adquirir 20 unidades para conectar zonas turísticas del estado.
Además del sector automotriz, el Gobierno federal ve oportunidades en áreas como la farmacéutica y tecnologías de frontera, con la expectativa de que la inversión extranjera directa alcance 45,000 millones de dólares hacia 2025.