La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó este viernes con la adopción del Compromiso de Tlatelolco, que por primera vez reconoce el cuidado como un derecho humano, en concordancia con una reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El acuerdo, firmado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, busca transformar la carga del trabajo de cuidados no remunerado, que históricamente ha recaído sobre las mujeres y equivale al 25 % del PIB regional, según ONU Mujeres.
“Se convierte en una obligación del Estado y en una corresponsabilidad de todos los sectores”, afirmó Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería mexicana.
El documento también oficializa el cambio de nombre del foro a Conferencia Regional de las Mujeres y reconoce las contribuciones de mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales y con discapacidad, tanto como cuidadoras como receptoras de cuidados.
Además, reafirma el compromiso con la paridad de género en el sistema de Naciones Unidas, un objetivo que podría impulsar a candidatas latinoamericanas como la mexicana Alicia Bárcena o la chilena Michelle Bachelet hacia la Secretaría General de la ONU, un cargo que en 80 años nunca ha ocupado una mujer.
La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, subrayó la urgencia de financiar los sistemas integrales de cuidado, para lo cual la CEPAL y entidades financieras presentaron un acelerador de inversiones.
Postura política
La secretaria de las Mujeres de México, Citlali Hernández, calificó el compromiso como “una hoja de ruta hacia la igualdad sustantiva” y aprovechó su intervención para rechazar “el genocidio que sufre el pueblo palestino”, lo que generó ovaciones y gritos de “¡Palestina libre!” entre los asistentes.
También condenó las sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra Cuba y Venezuela, a las que calificó como “formas de violencia estructural y sistemática” que afectan de manera particular a mujeres y niñas.
La próxima Conferencia Regional de las Mujeres se celebrará en 2028 en Colombia.