Nu México, la filial local del gigante brasileño de las finanzas digitales Nu, informó el martes que ya superó los 4.3 millones de clientes.
El banco destacó en un comunicado que del total, 2.4 millones ya son usuarios de su cuenta de ahorro, solo unos meses atrás.
La firma brasileña presentó el martes sus resultados financieros del tercer trimestre con un récord de 2,137 millones de dólares en ingresos durante el periodo, un incremento del 53% contra los 1,307 mdd del mismo lapso en 2022.
«Esto se debe al efecto combinado del crecimiento en el número de clientes y los mayores niveles de monetización de los mismos», dijo la empresa en un comunicado.
La compañía destacó que en Brasil mantiene una trayectoria de crecimiento de más de 1.5 millones de clientes. «En los últimos 12 meses, la base de clientes de Nu en el país ha superado a la de los cinco bancos tradicionales más grandes combinados», destacó.
En Brasil, Nu tiene un catálogo de productos que incluye seguros, cuentas y préstamos de nómina, criptomonedas.
Hasta el momento, en México solo ofrece tarjetas de crédito, préstamos y cuentas de débito y ahorro, pero el mes pasado solicitó a las autoridades locales la licencia de banca múltiple para poder crecer su catálogo de servicios.
Ingresos récord en el 3er trimestre
Nu Holdings registró una utilidad neta de 303 millones de dólares el periodo de julio a septiembre de 2023 y tiene acumulados 2,300 mdd de exceso de efectivo.
«Estamos logrando estos sólidos niveles de rentabilidad mientras mantenemos la calidad de los activos en línea con las expectativas y continuamos invirtiendo en nuestros productos y expansión geográfica”, dijo David Vélez, fundador y CEO de Nubank.
En octubre, durante una visita de sus directivos a Ciudad de México con motivo del 10 aniversario de la empresa, Nu anunció que había superado los 90 millones de clientes en Brasil, Colombia y México.
Durante la llamada con analistas, Vélez destacó el potencial de crecimiento que ven para el mercado mexicano –al que entraron con trajetas de crédito en 2020– y que esperan llegar al punto de equilibrio en 2024.