La cancillería aseguró que cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas

La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, luego de que se diera a conocer que el presidente Donald Trump firmó una orden para utilizar al Ejército en la lucha contra los cárteles designados como terroristas, entre ellos seis grupos criminales mexicanos.

En un comunicado emitido este viernes, la SRE señaló que cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas.

“México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, cita el comunicado de la cancillería.

La dependencia aseguró que el gobierno de México coincide en que la colaboración entre ambos países se de con “respeto absoluto a sus soberanías”.

El presidente Donald Trump ordenó en secreto al Pentágono a usar las fuerzas militares para combatir a los cárteles designados terroristas, entre los que se encuentran seis grupos criminales mexicanos, según un artículo de The New York Times.

De acuerdo con el medio estadounidense, la decisión de ingresar a las Fuerzas Armadas ante esta “guerra” es un paso agresivo desde que Trump calificó a los Cárteles como organizaciones terroristas.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Más tarde, la presidenta Sheinbaum descartó que las fuerzas estadounidenses vayan a ingresar a México a pesar de que su homólogo Donald Trump haya firmado en secreto la orden ejecutiva que autoriza al Pentágono atacar a cárteles designados terroristas.

En conferencia de prensa, la mandataria reiteró que cuando Trump se le ha planteado que tropas estadounidenses ingresen al país ella se ha negado, aunque le remarca que puede haber cooperación entre ambos países.

“Fuimos informados que ven tenía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, afirmó.

Shares: