El desabasto de vacunas y el crecimiento de grupos antivacunas podrían provocar el regreso del sarampión y la tos ferina, enfermedades que ya estaban eliminadas en México, alertó Rodrigo Romero Feregrino, secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV).

Las cifras más recientes indican 3 mil 938 casos de sarampión con 14 muertes —principalmente en Chihuahua— y mil 267 contagios de tos ferina con 60 decesos. Romero advirtió que la cobertura de vacunación está muy por debajo del 95 % recomendado por la OPS, con apenas 79,86 % para la primera dosis contra sarampión y 68,96 % para la segunda.

El especialista señaló que la situación se ha agravado desde 2012 y empeoró con la pandemia de covid-19, creando “burbujas de gente susceptible” sin protección. Recordó que una sola persona con sarampión puede contagiar a entre 15 y 20 personas no inmunizadas.

En el caso de la tos ferina, los más vulnerables son los bebés de dos a seis meses, debido a que muchas embarazadas no reciben la vacuna que les transfiere anticuerpos protectores. Este año, México ha registrado 59 muertes infantiles por esta causa.

Romero también alertó sobre el impacto del movimiento antivacunas, fortalecido por discursos políticos en Estados Unidos, y pidió campañas que lleguen a la población confundida para evitar que la “tormenta perfecta” de desabasto, logística y desinformación derive en brotes de otras enfermedades como la rubéola.

Shares: