La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, encabezó la clausura del curso virtual sobre Accesibilidad Universal y Ajustes Razonables en los Centros de Trabajo, el cual tuvo como objetivo fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad mediante la sensibilización y el conocimiento del marco normativo vigente, en el que participaron 227 personas.

Durante su mensaje, la titular de la dependencia estatal agradeció a las empresas que, al propiciar espacios de trabajo para personas con discapacidad, reafirman que sí son capaces de desempeñarse con éxito, destacó además que, estas acciones contribuyen a derribar prejuicios y a demostrar que el talento y la capacidad no dependen de las limitaciones físicas o sensoriales, sino de las oportunidades que se brinden.

“Lo que debemos hacer es garantizar que, cuando cualquier persona cruza la puerta, sepa que hay un mundo preparado para su desarrollo, que todas y todos pueden gozar de los mismos derechos y condiciones, para mí es un momento muy representativo porque refleja el compromiso que tenemos como sociedad para eliminar barreras y abrir oportunidades reales”, puntualizó.

Además precisó que, la capacitación tuvo una duración de dos meses, con un total de 30 horas de formación, la cual contó con la participación de representantes de 21 estados del país y reunió a 13 ponentes provenientes de instituciones gubernamentales, empresas, organizaciones sociales y universidades.

En su intervención, el director del Centro Estatal de Empleabilidad, Erick Iván Lugo Contreras, señaló que este curso es un paso firme hacia la construcción de un ecosistema incluyente, con herramientas reales que facilitan la participación activa de las personas con discapacidad no solo en la sociedad, sino también en los espacios laborales, ampliando su acceso a oportunidades dignas y sostenibles.

Durante el acto estuvieron presentes la directora general de ODK Inteligencia Organizacional, Ambiental y Social, Daniela Núñez Arceo, así como el socio fundador, Óscar Javier Pérez Segura; quienes compartieron su experiencia y conocimientos para fortalecer las competencias de los participantes.

Con estas acciones, la Secretaría del Trabajo refrenda su compromiso de impulsar políticas públicas  y programas que garanticen entornos laborales accesibles y libres de discriminación en Querétaro, además de fortalecer la vinculación y capacitación laboral.

Shares: