Ciudad de México / Ante el aumento global de los ciberataques y el uso de inteligencia artificial por parte de delincuentes digitales, Visa presentó este martes su nueva Práctica de Asesoría en Ciberseguridad, una iniciativa dirigida a empresas para fortalecer su protección contra el cibercrimen.

La nueva práctica ofrecerá datos personalizados, herramientas avanzadas y consultoría especializada, con el respaldo de más de 2,000 expertos, entre científicos de datos, ingenieros y consultores de ciberseguridad.

“Creamos esta práctica para ayudar directamente a nuestros clientes”, declaró Carl Rutstein, director global de servicios de asesoría de Visa, quien señaló que los clientes demandan un “apoyo más profundo y proactivo” ante un entorno digital cada vez más hostil. De acuerdo con Rutstein, el fraude en línea ha crecido hasta un 300% en los últimos años.

Visa asegura que tan solo en 2024 bloqueó operaciones fraudulentas por 14 mil millones de dólares, un aumento del 30% con respecto al año anterior. Entre los servicios ofrecidos en la nueva unidad de asesoría se encuentran la detección de amenazas en la dark web, pruebas de vulnerabilidad, capacitación de personal y evaluaciones integrales de madurez en ciberseguridad.

La firma también destacó que ha invertido miles de millones de dólares en los últimos años para fortalecer su infraestructura de seguridad digital, incluyendo la integración de inteligencia artificial generativa para prevenir fraudes en tiempo real.

El lanzamiento de esta práctica se produce en un contexto de creciente alarma internacional: según datos de VikingCloud, se estima que la ciberdelincuencia costará a las empresas 10.5 billones de dólares al cierre de 2025 y hasta 15.63 billones para 2029.

Mientras tanto, la competencia también se mueve: Mastercard anunció recientemente un programa de inversiones en startups de ciberseguridad, aunque Visa apuesta por un enfoque más consultivo y directo.

“Estamos haciendo lo que se espera de una firma conectada a una red global: brindar soluciones concretas para enfrentar amenazas que cambian todos los días”, concluyó Rutstein.

Shares: